El próximo 18 de mayo, COLVET Cádiz organiza las Jornadas de Sanidad Ambiental y Salud Pública (solicitada acreditación ACSA) denominadas “ORDENACIÓN DEL MEDIO, HERRAMIENTA PARA LA SALUD PÚBLICA MUNICIPAL” y cuya coordinación académica corre a cargo de Jesús Fernández, Secretario del Colegio y coordinador de la Comisión de Salud Pública de COLVET Cádiz.

 



 Esta iniciativa culmina con la conformación de la red de veterinarios expertos en Rabia y en ella han participado veterinarios clínicos y oficiales.  La formación virtual contó con la presencia de la presidenta de Colvet Cádiz, Cristina Velasco; Juan Antonio de Luque, presidente del Colegio de Veterinarios de Málaga; Fidel Astudillo, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios; y Luis Alberto Calvo, presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, quienes apoyaron esta iniciativa de formación avanzada de rabia, única en España. España no está a salvo de la rabia: Estamos lejos de poder conseguir el objetivo que se han planteado la OIE, OMS y FAO -Zeroby30- de conseguir cero muertes por Rabia transmitida por perros en 2030. 



El pasado viernes, 26 de marzo estuvo con nosotros Concha Gómez Cuétara para hablarnos, de forma virtual, sobre infertilidad en la yegua. Esta formación ha sido diseñada en colaboración con la AVEE, lo que nos ha permitido diseñar una serie de sesiones de casos prácticos a lo largo de todo el año que estamos seguros que resultan de vuestro interés.

Concha Gómez Cuétara, es Licenciada y Doctora en Veterinaria por la Universidad complutense de Madrid. Desde 1993 hasta 2015 ha sido Profesora de Reproducción Equina del Departamento de Medicina y Cirugía de la UCM y actualmente dirige su propio Centro de Reproducción, Los Callejones del Duende en Aranjuez, dedicado principalmente a la inseminación artificial y transferencia de embriones y refrigeración y congelación de semen equino. Los temas que se abordaron fueron las principales patologías que causan infertilidad en la yegua y consejos prácticos para su manejo y resolución.



Tienen como objetivo reflexionar sobre condicionantes y factores necesarios para el control del medio, en el ámbito de la protección de la salud y mostrar la necesidad de contar con ordenanzas municipales que sirvan de herramienta para la ordenación del medio de cara a la salud ambiental y la salud pública



Os informamos de las Novedades del Reglamento europeo por el que se modifican los anexos del Reglamento (CE) n.o 852/2004.

REGLAMENTO (UE) 2021/382 DE LA COMISIÓN de 3 de marzo de 2021 por el que se modifican los anexos del Reglamento (CE) n.o 852/2004.



Desde el Servicio de Vigilancia Epidemiológica y Salud Laboral de la Consejería de Salud y Familias se está fortaleciendo, teniendo en cuenta la situación actual de pandemia, en las labores de vigilancia e investigación epidemiológica de los brotes alimentarios y cuadros que cursan con gastroenteritis de carácter agudo que tienen relación con el consumo de alimentos.

Dada la situación de pandemia generada en nuestra Comunidad por el Coronavirus, desde la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, a través del Servicio de Vigilancia Epidemiológica, no se ha bajado la guardia en el seguimiento de estos brotes alimentarios, y se han puesto los medios necesarios para fortalecer la vigilancia e investigación de estas alertas que ocasionan cada año un número considerable de afectados y hospitalizados.



Desde el Colegio de Veterinarios de Cádiz hemos escuchado vuestras demandas de formación y ha sido decisión unánime apostar por una formación tan necesaria para los veterinarios que trabajan o quieran trabajar en explotaciones ganaderas y que a veces tiene que conciliar distintas circunstancias que le afectan a la ganadería y que van más allá de la propia gestión sanitaria.

Hemos trabajado intensamente para presentaros un programa formativo amplio y ambicioso en el campo de las explotaciones ganaderas. Hablaremos desde todas las proyecciones que un veterinario debe conocer y que trabaje en cualquier tipo de explotación ganadera, ya sea extensiva, intensiva, ecológica, cinegética, acuícola o de otros sectores alternativos.



A esta iniciativa podrán adherirse estudiantes de Veterinaria de la Provincia de Cádiz cuyos padres o algún familiar sean colegiados de Colvet Cádiz. El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz aprobó en la Junta de Gobierno celebrada el pasado 13 de enero la creación de la figura del precolegiado dentro de su ‘Plan Futuro Profesional’. Este plan tiene como objetivo que los estudiantes de Veterinaria de la Provincia de Cádiz que sean hijos o familiares de colegiados de Colvet Cádiz se acerquen desde su formación al colegio profesional al que pertenecerán cuando terminen sus estudios y puedan ejercer su profesión.



Estos veterinarios toman posesión de sus nuevos cargos laborales como estatutarios fijos según recoge el pdf BOJA (157 KB) . En Cádiz,  toma posesión Tomás Arencibia. El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz -Colvet- informa con gran satisfacción y tal y como recoge el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía en resolución de su edición del jueves 18 de febrero, de la toma de posesión de cinco de sus colegiados, profesionales veterinarios, han tomado posesión como bromatólogos en hospitales del Servicio Andaluz de Salud.



Un 74,3 por ciento de los encuestados manifiesta haber sufrido agresión en su trabajo, mayoritariamente verbal y por parte de clientes o inspeccionados “insatisfechos”.  El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz -Colvet Cádiz- ha realizado entre sus colegiados un estudio sobre violencia hacia los veterinarios en el desempeño de su actividad profesional con el objetivo de tener un conocimiento claro y directo de esta realidad y contribuir a incrementar el apoyo a los profesionales colegiados que lo sufren y articular medidas para la prevención y la defensa. 

El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz -Colvet Cádiz- ha realizado entre sus colegiados un estudio sobre violencia hacia los veterinarios en el desempeño de su actividad profesional con el objetivo de tener un conocimiento claro y directo de esta realidad y contribuir a incrementar el apoyo a los profesionales colegiados que lo sufren y articular medidas para la prevención y la defensa.