El perro que mordió a tres niños en Toledo tenía la rabia, según desvela la necropsia. Fuentes de la Consejería de Sanidad lo han confirmado tras la necropsia. Los menores afectados ya han sido vacunados contra la enfermedad. Las personas que hayan tenido contacto con el perro tiene que ir al médico.



El perro que mordió a tres niños en Toledo tenía la rabia, según desvela la necropsia. Fuentes de la Consejería de Sanidad lo han confirmado tras la necropsia. Los menores afectados ya han sido vacunados contra la enfermedad. Las personas que hayan tendio contacto con el perro tiene que ir al médico.



El investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Armando Moro Peña ha realizado un trabajo de investigación que ha tenido por objeto la revalorización del cultivo de plantas aromáticas en las condiciones edafo-climáticas de Castilla-La Mancha, mediante la aplicación novedosa de sus extractos en la industria quesera para resolver problemas tecnológicos que aparecen durante el proceso de elaboración y maduración del queso de oveja.



Se ha presentado en Madrid el proyecto de creación de la Academia de las Artes y Cultura de la Tauromaquia. Un trabajo de fin de título de Experto Universitario en Dirección de Empresas y Actividades Taurinas, que nació en la Universidad de Salamanca, en colaboración con el CEU de Valladolid, para llenar el espacio vacío que en este ámbito formativo existe en nuestro entorno. Por MÓNICA ALAEJOS



En el marco del Convenio sobre la Conservación de las Especies Migratorias (CMS), expertos de varios países se reunieron la semana pasada para definir las bases de unas directrices comunes que logren reducir el impacto del envenenamiento



El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados explicó a los representantes colegiales que el sistema actual está funcionando bien, por lo que con la nueva ley el modelo va a continuar igual



 

Enfermedades como la tuberculosis, el ántrax y la shigelosis, una severa enfermedad transmitida por los alimentos, con el tiempo pueden ser tratados con un tipo de antibiótico totalmente nuevo y más eficaz, gracias a un equipo de científicos dirigido por Kenneth Keiler, profesor asociado de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos).



Las bolsas CONDES, están diseñadas para el transporte de carne cruda. Su uso garantiza que el producto se mantenga 100% protegido durante su traslado.



El Ayuntamiento hispalense ya había cerrado el matadero tras detectar en abril irregularidades en las cámaras empleadas para corte y conservación de las carnes por la empresa que lo gestiona, Gesesur.



Otra campaña consistía en unas 'cacas teledirigidas' que cobraban vida y perseguían a los infractores.
Ganadora del 'Sol de plata' este fin de semana en el Festival Iberoamericano de Comunicación Publicitaria