Ayer dio comienzo el primer curso con el paquete de cursos de formación avanzada en Salud pública, coordinado por Jesús Fernández e impartido por los ponentes Francisco José Bernal Vela, José Pérez-Rendón González y Antonio Pino Campos, con una gran acogida y expectativas para el comienzo de este ciclo de formación de excelencia que demanda el colectivo para su ejercicio en la especialidad de Salud Pública en estos tiempos tanto para el ejercicio en la Administración como en consultoría.
Estos son los objetivos de la citada formación:
El lugar elegido este año es la Yeguada de La Cartuja y el veterinario bromatólogo Ángel Caracuel será reconocido como Colegiado de Honor.
Colvet Cádiz elogia los mecanismos de alerta y de control para impedir el consumo de un producto con listeria en la Provincia de Cádiz. En todo ello, juega un papel fundamental el veterinario inspector
La institución veterinaria gaditana satisfecha de que los criterios científicos prevalezcan en las decisiones.
El Parlamento Europeo ha debatido recientemente una moción que establecía restricciones al empleo de antibióticos en la práctica veterinaria. Dicha moción de resolución presentada por la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo, adoptada el pasado 13 de julio, incluía la propuesta de prohibir el uso de determinados antimicrobianos de uso veterinario.
El CACV lanza una campaña reivindicativa para recordar que apenas se ha contado con la presencia veterinaria en la contención de la pandemia durante los dos últimos años.
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ha puesto en marcha una campaña audiovisual en medios digitales y redes sociales bajo el slogan “El día que se prescindió de lo imprescindible” para subrayar que, en la crisis sanitaria causada por el coronavirus, no se ha puesto en valor ante la sociedad el papel clave de los profesionales veterinarios.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) lanzan conjuntamente la campaña #EUChooseSafeFood, que tiene como objetivo generar confianza en los consumidores y consumidoras en España a la hora de elegir los alimentos que forman parte de su dieta, explicando de forma simultánea el papel que desempeña la ciencia en la tarea de garantizar la seguridad alimentaria.
La campaña se llevará a cabo desde el 30 de agosto hasta finales del mes de octubre y contará con la colaboración de expertos en seguridad alimentaria, de organizaciones especializadas en alimentación, nutrición o los derechos del consumidor y medios de comunicación.
Artículo de opinión de Cristina Velasco, presidenta de COLVET Cádiz. Esta pandemia ha tenido sitio para todo, para el sufrimiento, la desesperación, la soledad de los enfermos y mucha incertidumbre.
Ha tenido visibilidad para los profesionales sanitarios que de alguna u otra forma hemos estado participando como eslabones esenciales, que mantuviera en movimiento aquellos mínimos que el Covid 19 nos paró en seco en marzo de 2020.
COLVET Cádiz publica su memoria de actividades en 2020. Lleva a cabo en 2020 un total de 61 acciones formativas propias y coorganizadas pese a la pandemia. Da cumplimiento al precepto de transparencia colgando sus memorias en Ventanilla Única desde la que podrá acceder cualquier ciudadano interesado en conocer los detalles de las actividades realizadas por este Provincial cada año: https://cadiz.vucolvet.org/memorias/074831MEMORIA2020_compressed.pdf. La crisis sanitaria no ha conseguido frenar la labor solidaria de la institución, continuando la entrega de pescado decomisado de la pesca ilegal a instituciones benéficas, así como el programa de visitas de mascotas en enfermos y residencias de ancianos.
Estos elementos han sido realizados por alumnos de AFANAS. El proyecto busca sensibilizar a la población sobre la importancia de las aves insectívoras en la prevención del Virus del Nilo y otras zoonosis, todo desde la perspectiva ‘One Health'. La elección de los puntos de colocación de las cajas se ha realizado estratégicamente con la información más reciente sobre la presencia de vectores del VNO en nuestra provincia. La detección precoz de la circulación vírica.La identificación de áreas de riesgo por las que se pueda difundir la enfermedad. La obtención de información que permita valorar el riesgo de aparición de la enfermedad desde el punto de vista de sanidad animal y de la salud pública. La respuesta eficaz en tiempo y forma mediante medidas de lucha específicas.
Una reciente publicación de Consejería de Salud y Familias en la describen los resultados de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmitidas por alimentos en 2020, concretamente el boletín vol.26, nº25, (podrás descargártelo desde nuestra web colegial entrando en el Repositorio Institucional de Salud de Andalucía).
Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, las toxiinfecciones alimentarias se multiplican. Es habitual que con el cambio de hábitos podamos no respetar las temperaturas de conservación de los alimentos y dé lugar a un aumento el riesgo de proliferación de bacterias patógenas.