El Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz ha elaborado un documento FAQ que dan respuesta a las dudas que puedan surgir en cuanto a los animales de compañía y su relación con el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), que causa la enfermedad COVID-19, dada la situación epidemiológica actual. Lo más destacable es dejar claro que a día de hoy no hay evidencia científica de que los animales domésticos padezcan ni transmitan el COVID-19 y que hay que mantener la calma en este tipo de situaciones. Asimismo, aclara algunas dudas para profesionales y usuarios.
Desde el Colegio de Veterinarios de Cádiz queremos transmitir tranquilidad, que no está reñida con la precaución y recuerda que no existen evidencias de que los animales de compañía transmitan el nuevo coronavirus covid-19
Información de interés sobre el Coronavirus
Directorio con todos los documentos del Ministerio de Sanidad sobre el coronavirus:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/home.htm
Información para los ciudadanos: Preguntas y respuestas sobre el SARS-CoV-2 y el COVID-19
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/20200224.Preguntas_respuestas_COVID-19.pdf
El Ministerio afirma que el riesgo de enfermedad por el nuevo coronavirus en España se considera "muy bajo", no se ha detectado ningún caso en nuestro país.Señala que todos los casos notificados de afectados por el nuevo coronavirus tienen su origen en Oriente Medio. No recomienda restricciones de viaje ni de comercio a la zona afectada, por lo que minimiza su relevancia.
El microorganismo se transmite poco, pero tiene una mortalidad muy alta. Más de un año después de que se detectaran los primeros casos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado un paso adelante y ha advertido, por primera vez, del riesgo que supone la transmisión entre personas del nuevo coronavirus originario de la Península Arábiga, que ha afectado a 34 personas y causado la muerte a 18.