Este miércoles, 1 de marzo, ha tenido lugar el encuentro entre el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, y el Colegio de Veterinarios de Cádiz, con su presidenta, Cristina Velasco, y secretario, Jesús Fernández, con motivo de la organización de la segunda edición del Congreso Andaluz de Micología, que tendrá lugar en Cádiz desde el 30 de noviembre al 2 de diciembre.
El Congreso se desarrollará en Cádiz, con una jornada previa – precongreso- en Montes propios de Jerez (alcornocales). Se trata de un Congreso, que contará con la colaboración de la UCA y ponentes de alto nivel científico, como el Doctor Gerardo Fernández o la Doctora Estrella Espada, junto a otros científicos del ámbito nacional de primer orden, y que tendrá un carácter transversal y original, con un programa sugerente, variado y atractivo, abordando los diferentes campos y facetas de la Micología: la micología descriptiva de micorrizas y hongos hipogeos y epigeos, los hábitats y ecosistemas, los recursos micológicos, la toxicología, la seguridad alimentaria, así como la gastro-micología y su presencia en la sociedad.
Se estructurará en una base de presentaciones de ponencias cortas, que permitirán la participación de un mayor número de ponentes, dotando de mayor agilidad y dinamismo a las sesiones plenarias, terminando las mismas con participativas mesas redondas.
- Seis sesiones plenarias de 2 horas de duración cada una con el siguiente contenido:
- 3 ponentes con 30´ cada uno (5´montaje y 25´exposición): 1 h. 30´- 30 minutos de Mesa redonda con los intervinientes y moderador. - 3 comunicaciones orales 15´.
- Comunicaciones en poster, en exposición permanente.
- Concurso de fotografía en exposición permanente.
- Premios para las mejores comunicaciones y fotografías
- La comida de trabajo, que tendrá lugar en la propia sede del congreso para no tener que realizar ningún tipo de desplazamiento.
- Los Descansos, cafés y show-cooking tendrán lugar en el salón de exposiciones.
- Visitas guiadas a las exposiciones con explicación didáctica de las especies más interesantes presentes en las mismas. Se realizarán 4 pases.
- Las Exposiciones y visitas guiadas estarán abiertas al público en general, en horarios distintos a los Work Café del congreso
- Las comunicaciones en formato póster estarán expuestas durante todo el congreso y podrán ser visitadas en cualquier momento. Se realizan en soporte físico en lugar de digital para que tengan mayor visibilidad y facilidad de acceso.
De igual modo, COLVET Cádiz trabaja en el diseño de un programa de acompañantes de interés para realizar visitas guiadas a monumentos y lugares emblemáticos de la ciudad de Cádiz. El sábado se realizará la jornada oficial de puertas abiertas.
Cabe precisar que durante 2022, COLVET Cádiz organizó el Congreso Nacional e Iberoamericano de Historia de la Veterinaria y este año, 2023, recoge el testigo de un Congreso andaluz de máximo interés para la veterinaria y sociedad gaditanas y andaluzas.