El trabajo de investigación "Edwardsiella tarda: patógeno emergente en el cultivo del rodaballo" presentado por la Dra. Nuria Castro Iglesias, perteneciente a la Universidad de Santiago de Compostela, ha resultado ganador de la XVI Edición del Premio Syva a la mejor Tesis Doctoral en Sanidad Animal, fruto de un convenio entre la Universidad de León (ULE) y Laboratorios SYVA dotado con 15.000 euros.
Laboratorios Syva ha celebrado este 25 de abril de 2013 la entrega de su XVI Edición del Premio a la mejor Tesis Doctoral en Sanidad Animal, en el que ha resultado galardonado el trabajo "Edwardsiella tarda: patógeno emergente en el cultivo del rodaballo", presentado por la Dra. Nuria Castro Iglesias, perteneciente al Departamento de Microbiología y Parasitología de la Universidad de Santiago de Compostela.
La ceremonia ha consistido en un acto solemne presidido por el Sr. Rector Magnífico de la Universidad de León, Dr. D. José Ángel Hermida Alonso, seguido de una magnífica conferencia sobre el Virus del Papiloma Humano impartida por el Dr. Ángel Alonso, uno de los investigadores sobre el cáncer más prestigiosos a nivel mundial.
ACTO DE ENTREGA
La celebración del acto de entrega ha tenido lugar en el Paraninfo de la Facultad de Veterinaria de León y ha logrado éxito de afluencia gracias a la asistencia de numerosos estudiantes universitarios, docentes y profesionales del sector.
Unas agradecidas palabras de bienvenida por parte de D. Luis Bascuñán Herrera, Director General de Laboratorios SYVA, han dado comienzo a la apertura del acto de entrega. Apoyado en un breve resumen sobre el contenido de la tesis doctoral premiada, ha destacado la importancia de este trabajo de investigación en cuanto a su cuantiosa aportación al sector de la producción de peces en granjas (acuicultura) y al incremento de su rentabilidad gracias a una vacuna adyuvantada que protege a las especies en un 90% durante 6 meses.
Posteriormente, tras la lectura del acta de la reunión del Tribunal calificador por parte de la Dra. Mª Luisa de Arriba Martín, Secretaria del Tribunal; se ha dado paso a la intervención de la autora galardonada, la Dra. Nuria Castro Iglesias, quien ha agradecido a Laboratorios SYVA y a la Universidad de León, la concesión de este premio apoyándose en la importancia y la escasez de iniciativas que hoy día apoyan la labor de los jóvenes investigadores. Para finalizar su intervención ha insistido en que, aunque una tesis doctoral es presentada por una sola persona, es necesario elogiar el trabajo de todo el equipo de investigación que se encuentra detrás del autor representante y ha trabajado día a día por conseguir este objetivo final; especialmente se ha dirigido a sus directoras de Tesis las Dras. Alicia E. Toranzo y Beatriz Magariños.
Tras la Conferencia sobre el Virus del Papiloma Humano impartida por el Dr. Ángel Alonso; el Sr. Rector Magnífico de la Universidad de León, Dr. D. José Ángel Hermida Alonso, ha clausurado el acto con unas palabras de ilusión para las nuevas generaciones universitarias animándolas a contribuir con el prestigio de la Facultad de Veterinaria de León, considerada por muchos años, de las más importantes de España.
CONFERENCIA SOBRE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
El Dr. Ángel Alonso es una de las eminencias científicas más importantes que han salido de la facultad de Veterinaria de León, y así lo recordaba el emocionado Profesor D. Miguel Cordero del Campillo en su presentación del Conferenciante, y admirado exalumno, haciendo un orgulloso repaso por su meritoria carrera científica desde sus inicios universitarios.
El Dr. Ángel Alonso ha sorprendido no solo por su naturalidad y capacidad de comunicación, sino también por su sapiencia e implicación para con esta investigación. La conferencia, que llevaba por título "Virus del Papiloma Humano. Biología Celular y Molecular", se ha centrado en la importancia de la infección por este virus y su relación con el desarrollo del cáncer de cuello de útero, así como en la caracterización de los diferentes tipos de virus. El investigador ha expuesto el mecanismo por el que se desarrolla el cáncer de cuello de útero a partir de las infecciones por papilomavirus y ha destacado la baja prevalencia del mismo en España.
Como conclusión, ha presentado el modelo de estudio in vitro desarrollado en su laboratorio, que puede suponer un gran avance por ser más representativo de la realidad del virus que los empleados hasta el momento. El conferenciante mostró pruebas de los resultados obtenidos y que serán publicados próximamente.