Según el 'Estudio Feliway', desarrollado por la farmacéutica veterinaria CEVA, a pesar de la coyuntura económica actual, el 82 por ciento de la población que posee una mascota no renuncia a visitar al veterinario y dejarse aconsejar por él en cuanto a la salud de su animal se refiere.
Y es que, para evitar la aparición de dolencias y patologías más graves que, además de poner en riesgo la salud del animal pueden suponer tratamientos mucho más costosos, la prevención siempre es el tratamiento más efectivo, informa la web Estar bien.
Por ello, hay que prestar atención a determinados puntos.
-Es aconsejable realizar visitas periódicas al veterinario. Del mismo modo que las personas acudimos al médico varias veces para revisar distintos aspectos de nuestra salud, es necesario tener en cuenta que las mascotas también necesitan hacerlo y que estas revisiones son diferentes en función del tipo de animal, la raza o edad, entre otros. Lo ideal es poder planificar estas visitas de manera óptima para evitar poner en riesgo la salud de la mascota.
-Vacunación para prevenir y proteger. Éste es el lema de la campaña del Día Mundial del Veterinario, ya que mantener al día todas las vacunas, desparasitaciones y cuidados que requiere la mascota según su raza, edad y tamaño es vital. De esta manera, no sólo se protege su salud, sino también la de las personas que conviven con ella, y es que ciertas enfermedades que afectan a los animales pueden transmitirse a los humanos (zoonosis).
-Aparte de ser un centro de salud animal, las clínicas veterinarias son el mejor lugar de referencia y de consulta sobre todo lo relacionado con las mascotas. De esta manera, se recibe información científica veraz y contrastada de primera mano sobre los últimos tratamientos y productos, así como consejos y pautas alimentarias.
-Planificar la cita al veterinario de la forma más adecuada. Acudir a la clínica veterinaria se convierte en una situación delicada para las mascotas, y aunque muchos dueños lo desconocen, los niveles de estrés en los animales aumentan manifestándose a través de arañazos o marcajes de orina. Por ello, CEVA recomienda llevar a la mascota al veterinario en un trasportín acondicionado con una mantita y alguno de sus juguetes preferidos, así como rociarlo con productos que reduzcan el estrés como el spray Feliway para que el animal, sobre todo si es un gato, se sienta en un ambiente familiar. También ayuda consentirle con alguna golosina al acabar la visita como recompensa y hablarle en un tono de voz suave.
-Sin embargo, acudir al veterinario no es sólo cosa de los que tienen mascota, sino también para los que están pensando en adquirir una. El especialista será el encargado de informar al interesado sobre qué animal es el más conveniente para él, las necesidades que éste puede tener y sus cuidados veterinarios.
La prevención es el mejor tratamiento para cuidar la salud de las mascotas, por ello, una de las claves para detectar problemas en ellos es la observación y no esperar a que ocurra algo grave para acudir al veterinario. Sólo así se evitarán problemas mayores además de conseguir que poco a poco el animal se acostumbre a este tipo de visitas y no las asocie a dolor.