Ayer viernes, 16 de abril, finalizó el curso para su prevención y control con enfoque One Health', un curso que han seguido con gran interés los alumnos inscritos y que han expresado su satisfacción.Tras dos semanas intensas, de más de 25 horas de formación, ahora a los alumnos solo les queda repasar lo impartido en las clases, a través de la plataforma de formación, en la que disponen de todas la presentaciones, documentación complementaria y también todos los videos de todas las unidades temáticas impartidas. Y cómo no, la superación de las pruebas finales de evaluación (post test) y cuestionario de evolución de docentes y de satisfacción.

 

El curso ha podido resolver dudas que, a bien seguro, los alumnos podrán integrar en su trabajo diario tanto desde la labor de consultoría como de control oficial. Al respecto, los discentes destacan el alto nivel de los docentes y la actualidad de los contenidos, así como su utilidad para el desarrollo profesional.

Indican como conclusiones:

  • Se ha profundizado en los mecanismos de defensa para adaptarse al medio de Listeria monocytogenes, y su capacidad de crear biopelículas en determinadas zonas de la industria alimentaria que le hace ser muy persistente a su eliminación. Por ello, se ha puesto énfasis importante en los métodos de limpieza y desinfección en la industria para poder evitar estos focos de contaminación.
  • Se han dado pautas muy concretas y eficaces, para poder asesorar a las empresas alimentarias que fabrican alimentos listos para el consumo más susceptibles de contaminación, para desarrollar planes de actuación que les ayuden a evitar este peligro en sus instalaciones para garantizar la seguridad de sus productos.
  • La microbiología predictiva es una buena herramienta si es correctamente utilizada, y si previamente, se ha considerado el que el producto suficientemente caracterizado.
  • La microbiología predictiva, tanto Microimbro como Combase, son dos plataformas válidas que han podido conocer y utilizar en el curso como herramientas que el operador económico puede utilizar en manos de un consultor experto siempre que:
  • Tenga los productos normalizados y caracterizados.
  • Y aplique condiciones estrenas de comercialización (temperatura superior a la que indica en etiqueta).
  • La microbiología predictiva es válida para establecimiento de vida útil, pero ha de complementarse con histórico de datos verificaciones analítica del plan de muestreo.
  • Las listerias y su plan extraordinario de control puesto en marcha por la Consejería de Salud es algo que, sin ninguna duda, podrá mejorar el autocontrol de este peligro biológico, así como su control oficial y estadística del estatus sanitario de la industria respecto a la listeria.
  • Se ha profundizado en la epidemiología de la enfermedad, en el estudio e investigación de brotes alimentarios producidos por Listeria monocytogenes, así como aplicaciones prácticas de las conclusiones en los estudios de este tipo de brotes y como prevenirlos.
  • Se ha podido conocer la tecnología aplicada a la investigación de brotes, donde Andalucía abandera este sistema a nivel nacional, realizando la secuenciación genómica de muestras clínicas, alimentarias y ambientales, así como la aplicación tecnológica a la trazabilidad concluyendo en la identificación de la fuente u origen de los brotes, con casos reales de aplicación directa. En definitiva, claro ejemplo de la puesta en práctica del enfoque multisectorial “ONE HEALTH, UNA SALUD”

La intención de Colvet Cádiz es que esta iniciativa de formación sirva como punto de encuentro y avance de normalización de criterios y mejora de conocimientos de la Seguridad Alimentaria de los productos listos para el consumo donde tienen cabida tanto inspectores de la Consejería, en su interés por mejorar su formación, y veterinarios profesionales especializados en la consultoría alimentaria. Es un curso de nivel avanzado en el que se ha cursado expediente de acreditación a la Agencia de Calidad Sanitaria y cuenta con una inscripción máxima de 30 participantes para alcanzar los niveles de interacción y aprendizaje exigidos.

Los objetivos del curso son conocer las principales características de la Listeria monocytogenes, programas oficiales de control y obtener una visión práctica de control y prevención de este microorganismo en la industria alimentaria con un enfoque One Health y, con ello, la mejora de las inspecciones y/o el asesoramiento para la mejor aplicación de los procesos y su autocontrol de cara a una mejora de la garantía sanitaria de los productos listos para el consumo.

 

El curso cuenta con contenidos y ponentes al más alto nivel científico. Los ponentes del mismo han sido Elena Carrasco, Francisco Bernal -coordinador académico-, Antonio Pino, Juan Herrera, Marta López y Laura López. Los contenidos que se irán desarrollando son los siguientes: ‘Listeria monocytogenes’, ‘Contaminación persistente y formación de biofilms’, ‘Control de Listeria monocytogenes en la industria alimentaria’, ‘Elementos clave de un documento de autocontrol en las industrias alimentarias para considerar controlado el peligro de la listeria’, ‘Vida útil de los productos alimenticios listos para el consumo en base al comportamiento de la Listeria monocytogenes’, ‘Investigación epidemiológica de la listeriosis’ y ‘Secuenciación genómica’.

“Desde Colvet Cádiz y desde los problemas surgidos hace dos años con el tristemente célebre asunto de la carne mechada, apostamos por potenciar la formación en la lucha contra la Listeriosis y en este caso ponemos en marcha un curso de cinco días al más alto nivel científico del que se benefician tanto inspectores de la administración, la de la administración sanitaria , como veterinarios profesionales consultores en el sector de la alimentación, con el objetivo de que los conocimientos adquiridos puedan aplicarlos a su trabajo y mejorar esta labor, que redundará, sin duda, en la mejora de la Seguridad Alimentaria y la Salud Pública de nuestra comunidad”, manifestaron desde la Junta de Gobierno de Colvet Cádiz.