Esta mañana ha tenido lugar la inauguración por parte de la Delegada Territorial de Salud y la presidenta de COLVET Cádiz, Cristina Velasco y el Secretario de COLVET, Jesús Fernández, así como el vicepresidente de Diputación Provincial de Cádiz, Mario Fernández.
Las jornadas, que se han desarrollado en el día de hoy, han tenido como objetivo reflexionar sobre condicionantes y factores necesarios para el control del medio, en el ámbito de la protección de la salud y mostrar la necesidad de contar con ordenanzas municipales que sirvan de herramienta para la ordenación del medio de cara a la salud ambiental y la salud pública.
Poner por delante la ciencia en la solución de los problemas, contando con la profesión veterinaria en el ámbito de la sanidad ambiental como activo de salud publica a disposición de la Salud Publica Municipal.
El Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz -Colvet Cádiz- ha inaugurado esta mañana las Jornadas tituladas ’Ordenación del Medio, herramienta para la Salud Pública’ junto con la Delegación Territorial de Salud y Familia de Junta de Andalucía y en la que también colabora la Diputación Provincial de Cádiz. Se trata de una importante iniciativa de formación que ha estado destinada a técnicos ambientales-sanitarios municipales, profesionales sanitarios y veterinarios de consultoría municipal y del ámbito del control ambiental y sanitario. Dichas jornadas tienen el fin de crear un espacio de reflexión sobre los condicionantes y factores necesarios para el control del medio en el ámbito de la protección de la salud y de mostrar la necesidad de contar con unas ordenanzas municipales que sirvan de herramienta para la ordenación del medio de cara a la salud ambiental y la salud pública.
La presidenta de COLVET Cádiz, Cristina Velasco, ha destacado "el importante programa creado en las Jornadas que tiene como objetivo ordenar el medio y desarrollar los aspectos claves de control ambiental para la contención de vectores zoonóticos y de superpoblaciones de animales que se desarrollan en los municipios siendo esta una labor de suma importancia para los Veterinarios Gaditanos”.
La delegada territorial de Salud y Familias de la Junta en Cádiz, Isabel Paredes, ha agradecido, en primer lugar, la iniciativa del COLVET de abordar unas jornadas “tan necesarias, ya que, entre otras cuestiones, nos alertan y previenen sobre las enfermedades emergentes”. En este sentido, ha puesto en valor el trabajo de la Consejería de Salud y Familias, que, el pasado marzo informó al Consejo de Gobierno de la formulación del Plan Estratégico Andaluz de Vectores con Incidencia en la Salud, cuyo objetivo será reducir las enfermedades transmitidas por mosquitos o garrapatas, como la Fiebre del Nilo. Paredes ha recordado que ese mismo mes, la Junta se encargó de informar a nivel provincial a los ayuntamientos y la Diputación de este plan que potencia, coordina e integra la vigilancia y el control en diferentes ámbitos (ambiental, ganadero y silvestre) la vigilancia epidemiológica humana con un enfoque ‘One Health’ (una salud), además de potenciar las medidas preventivas que permitirían anticiparse a la aparición de casos en humanos. La delegada ha abogado por el trabajo conjunto para la efectividad de este plan “y cualquier otro que redunde en la lucha contra estas enfermedades”, como la Fiebre del Nilo, “a la que el pasado año se dio respuesta en tiempo récord”. Por último, ha mostrado su disponibilidad tanto al Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz, a los ayuntamientos y a la Diputación “para cualquier intervención, como la que acometimos en cuanto al West Nile, de ordenación del medio que redunde en la salud pública”.
De igual modo, Mario Fernández, vicepresidente de Diputación, felicitó a COLVET Cádiz por organización de las jornadas que resultan “tan necesarias para los municipios en estos tiempos para abordar sus políticas de actuación en el medio para la salud pública municipal”.
Las jornadas ’Ordenación del Medio, herramienta para la Salud Pública’ organizadas por Colvet Cádiz, han contado con 38 veterinarios inscritos y 28 técnicos municipales. De igual modo, la coordinación académica ha estado a cargo del secretario de la entidad y responsable de Formación, Jesús Fernández Pascual, y ha contado con un elenco de tres excelentes ponentes como Juan Carlos Ortiz, presidente de la Asociación Española de Veterinarios Municipales; Rubén Bueno, responsable de I+D+i de la empresa Lokímica, especializada en sanidad ambiental y lucha antivectorial; y Roberto Bermell, director técnico de la Federación Valenciana de Municipios, e Inmaculada Rosado y Balbina Solano, para las mesa redonda final como veterinarias especialistas en asuntos de salud pública municipal.
Tanto las ponencias de los docentes como la mesa redonda final ha sido calificada por los participantes como de excelente nivel y gran pertinencia para el quehacer diario de los profesionales que día a día están en el ámbito de la sanidad ambiental municipal.
La Junta de gobierno de este Colegio se congratula del éxito de las jornadas y dan las gracias a las instituciones colaboradoras, y en especial, a la delegada territorial de Salud por su apoyo y cercanía y espera que estas jornadas sean el principio de próximos acuerdos entre esta Institución y los municipios a los que se ofrece para ayudar en la realización de sus planes, en la estrategia, asi como en cualquier asunto técnico para la elaboración de las ordenanzas marco tan necesitadas, como hoy se ha puesto de manifiesto en esta jornadas. Además, agradece de forma especial a la Federación de municipios Valenciana, que nos ha marcado con la intervención de Roberto Bermell un camino por recorrer juntos todos los municipios para afrontar todas las dificultades en salvaguarda de la Salud de sus ciudadanos.
Y como conclusión de todo lo manifestado en la mañana por los ponentes y instituciones pondríamos concluir que con la participación de todos; cuídanos, profesionales, instituciones , empresas y mediante dotación de ordenanzas que posibiliten actuaciones preventivas tempranas, esto es actuaciones no solo reducidas a la época de primavera/ verano, sino actuaciones integrales y coordinadas a lo largo de todo el año podremos conseguir una acción eficaz en el medio que logre un éxito permanente frente estas a las enfermedades zoonóticas emergentes .