Tras celebrarse en Granada el primer Congreso con un gran éxito, Cádiz asumirá la próxima candidatura para 2023. En 2022 se realizarán unas Jornadas micológicas en la provincia. La pasión y el conocimiento por las setas se dieron la mano en Granada en la celebración del primer Congreso Andaluz de Micología, que trató de acercar a los profesionales expertos en la materia y a los ciudadanos asistentes todo lo relativo al mundo de la micología, seguridad alimentaria, gastronomía y alimentación con setas.  

En este caso, fue el Colegio de Veterinarios de Granada junto con la Federación de Asociaciones Micológicas Andaluzas (FAMA) quienes organizaron este primer congreso, y que contaron en el comité organizador con la colaboración el secretario de COLVET Cádiz, Jesús Fernández.

El Colegio de Veterinarios de Cádiz, en el ámbito de las setas y la formación de sus profesionales, fue pionero pues desarrolló 6 ediciones (desde el 2009 al 2014) de cursos acreditados por ACSA, en la Sierra de los Alcornocales y con sede en Ubrique, cursos que contaron con docentes de excelencia como Daniel Arranz y Gerardo López Castillo. Este último ahora también presidente de FAMA, y que ha sido el alma mater de la primera edición de éste congreso para el que, en sus primeras conversaciones, se pensó realizar en Cádiz, y que finalmente se ha desarrollado con gran éxito en Granada con la colaboración necesaria del Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios. 

 

Este Congreso se desarrolló desde el día 25 al 27 de y noviembre, contando con numerosos expertos que se dieron cita en las magnificas instalaciones en la sede central de Caja Rural de Granada para ofrecer numerosas ponencias y abordar la micología de forma multidisciplinar. 

En este evento tuvo lugar las distintas ponencias y mesas redondas previstas en la programación del congreso, que contó con una afluencia de más 170 congresistas inscritos, y que también pudieron visita en estos días dos exposiciones sobre micología, una fotográfica y otra de setas liofilizadas.

La primera contó con las 25 obras seleccionadas de entre las 480 presentadas al I Concurso Nacional de Fotografía de Setas, que cuenta con la homologación de la Federación Andaluza de Fotografía (FAF) y la Confederación Española de Fotografía (CEF).

La segunda fue una magnífica exposición de más de 200 especies de setas liofilizadas, que fueron realizadas por Antonio Trescastro Mediavilla en la Estación Experimental del Zaidín, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEZ-CSIC) de Granada. La colección estaba siendo expuesta estos meses atrás, en el Museo de la Ciencia de Valladolid.

El extenso programa de este encuentro profesional, que se puede consultar en su página web www.congresoandaluzmicologia.com, trató en profundidad distintas cuestiones del universo Fungi como la Micología descriptiva y taxonomía, hábitats y ecosistemas, cambio climático y sostenibilidad, seguridad alimentaria, toxicología e incluso gastronomía, con un show-cooking a cargo del chef Álvaro Arriaga. 

También contó con las comunicaciones científicas de alto nivel y de las que destacamos una  de la UCA que fue seleccionada como tercera premiada,   titulada “ ACUMULACIÓN DE METALES PESADOS EN EL GÉNERO LACTARIUS”, de Gerardo Fernández Barbero y Estrella Espada Bellido, Profesores Titulares de Universidad del Departamento de Química Analítica (Universidad de Cádiz). El primer premio recayó en la comunicación: "TOXICIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA DEL GÉNERO MORCHELLA: PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DE COMERCIALIZACIÓN", de José Gerardo López Castillo.

Las encuestas de satisfacción de inscritos arrojaron resultados de gran éxito y todos los aspectos valorados fueron puntuados por encima del 4, 5 sobre 5, destacando la buena organización, la calidad de ponentes y las comidas. Y como el ponente mejor valorado, dentro de la excelencia, el alma-mater de este Congreso fue José Gerardo López Castillo, veterinario del cuerpo superior facultativo de instituciones sanitarias y Presidente de la Federación de Asociaciones Micológicas de Andalucía, colegiado de Granada y colegiado de honor de Cádiz. 

En resumen, podemos estar muy satisfechos por el gran comienzo que ha tenido este primer congreso micológico, en el que ha quedado demostrado que en el mundo de la Micología hay mucha vida, más allá de la taxonomía y que esta es mucho más enriquecedora, gratificante y placentera. Y por supuesto los veterinarios, la Universidad y los grandes chefs tienen mucho que decir en ello, además de la clásica Micología descriptiva. 

Por último, de la mano de la organización y de forma especial de José Gerardo, se pasó el testigo al Colegio de Veterinarios de Cádiz, a través de su representante Jesús Fernández Pascual el cual con palabras de gran satisfacción y agradecimiento anunció recoger el guante con gran responsabilidad y ganas de mantener, y si cabe, superar el nivel de excelencia alcanzado en esta primera edición. 

Desde COLVET Cádiz queremos anunciar que en la próxima primavera del 2022 podremos celebrar las  Jornadas gastro-micológicas, que se aplazaron por pandemia y que Dios mediante podremos celebrar en Cádiz junto con la Escuela de Hostería de Cádiz y la Federación de Asociaciones Micológicas Andaluzas (FAMA). Este evento será el aperitivo del próximo congreso micológico que será en el otoño del año 2023.