Este plan anual formativo ofrece una formación completa, actual y adaptada a las necesidades y exigencias de cada profesional veterinario. Ayer quedó inaugurada el año formativo de COLVET Cádiz con el abordaje de dos temas de interés, la entrada en vigor de la Ley 17/2021 y las peticiones de nuestro colectivo en la dispensación de medicamentos veterinarios. 

COLVET Cádiz inauguró ayer por la tarde su año formativo con una jornada considerada de especial interés y en la que se inscribieron unos 200 profesionales veterinarios colegidos de la provincia. 

La presidenta de COLVET Cádiz, Cristina Velasco, fue la encargada de abrir el acto, que se dividiría en dos partes. En primer lugar, con la intervención de Emilio Ravina, asesor jurídico del Colegio y, en segundo, con Jesús Gutiérrez, vicepresidente de CEVE, quiénes abordaron, respectivamente, asuntos de actualidad veterinaria, como la entrada en vigor de la Ley 17/2021 y situación en la venta al por menor y dispensación de medicamentos veterinarios. 

Por su parte, Jesús Fernández, secretario de COLVET, explicó la finalidad de dicha jornada ya que “todos los años queremos inaugurar el plan de formación a través de unas jornadas de inicio y en la que se informe de temas que preocupan a nuestros colegiados. Así, informó que el presupuesto aprobado en Asamblea posibilita que se siga ofertando el bono de formación, lo que supondrá una bonificación de descuento en formación de un máximo de 300 € por año, canjeable en todo el Plan de Formación 2022. 

Ya en el desarrollo de la Jornada, Emilio Ravina resolvió las dudas generadas en torno a la entrada en vigor de la Ley 17/2021 que modifica el CC, LH y LEC sobre el régimen jurídico de los animales.  “Se trata de una ley más procesal que veterinaria. Entró en vigor el 5 de enero y viene a modificar determinados preceptos de leyes relativas al ámbito civil. Lo más novedoso es establecer que los animales son seres sintientes dotados de sensibilidad, creándose un régimen jurídico propio”, detalló.

 

La jornada, conducida por Alberto Méndez, vocal de COLVET Cádiz, transcurrió seguidamente con la ponencia de Jesús Gutiérrez, vicepresidente la Confederación Empresarial de Veterinarios, abordó un tema de especial interés para todas las ramas de la profesión, como es el de Medicamentos Veterinarios. “Tanto veterinarios clínicos, como de control en frontera, como veterinarios oficiales de ganadería, veterinarios de équidos, de explotaciones, incluso de Salud Pública en relación con los residuos de medicamentos en productos alimenticios, deben abordar este tema”. Por ello, el ponente explicó los nuevos reglamentos europeos de los que tanto se habla recientemente, analizando el manifiesto de CEVE. De igual modo, Cristina Velasco introdujo previamente  las posturas del Consejo General y Andaluz, así como la de la Junta de COLVET Cádiz.

Durante la Jornada, se vio el gran interés y preocupación que muestran los veterinarios por el desarrollo o no desarrollo de la modificación de esta legislación en el asunto de medicamentos y donde el colectivo reclama unas modificaciones en pro de un ejercicio más profesional y libre en la prescripción y dispensación del medicamento veterinario. 

Plan formativo 

En cuanto al Plan de formación 2022, COLVET Cádiz continúa con el mismo diseño de años anteriores: Línea de formación para Clínicas veterinarias de Pequeños Animales, Línea de formación para Veterinarios de Équidos, Línea de formación para Veterinarios de Explotaciones Ganaderas, donde apostaremos por esta figura, potenciando la formación de todas las disciplinas que un veterinario de explotación pueda necesitar, Línea de formación en Salud Pública y Cadena Agroalimentaria, Línea de formación en habilidades personales, donde incluimos, por ejemplo, la formación en idiomas.

Este marco estratégico de formación se desarrollará a lo largo del año, priorizando una formación online. “Aún así, se seguirá trabajando para poder realizar sesiones prácticas de calidad y también continuaremos acreditando toda la formación de perfil de salud, por la Agencia de Calidad Sanitaria de la Junta de Andalucía”, sostienen desde su Junta Directiva.

Con todo, para mejorar la coordinación y transparencia de la oferta formativa que se pone a disposición de los colegiados, se han fijado con antelación las fechas de todo el año, sino que cerramos días de la semana para cada línea y que se puede consultar en formacionvet.com 

Bono de formación

El nuevo colegiado podrá optar con un descuento del 50% y con un máximo de 300 € por colegiado y año (no acumulable) a todas las actividades formativas que organice cualquier Colegio de Veterinarios de España y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, el Consejo General de Colegios Veterinarios de España. “También incluimos, actividades formativas organizadas por Universidades españolas y actividades formativas organizadas por otras entidades públicas; ya sean cursos presenciales, on-line o tele seminarios. Hemos llegado a acuerdos de colaboración con diferentes colegios provinciales y entidades que entendemos benefician el abanico formativo de nuestros colegiados”, sostienen.

En caso de que un veterinario colegiado se matricule a un curso usando el bono de formación y no asista o no lo finalice, será penalizado con la pérdida del bono, en lo que resta del ejercicio en curso o incluso del año posterior, según sea el caso.

En cuanto a los cursos de COLVET Cádiz en 2021, el Colegio ha organizado un total de 52 cursos, llegando a casi 2000 alumnos. En total, 745 horas de formación, de las cuales, el 23,62% han sido acreditadas por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.