Se inaugurará en la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez y se desarrollará tanto en Jerez de la Frontera como en Sanlúcar de Barrameda los días 21, 22 y 23 de octubre, contando con ponentes de excelencia. Sus tres ejes de trabajo serán la relación del caballo con Jerez, Las Almadrabas y el Archivo de Medina Sidonia, y la figura de Columela.

El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz -Colvet Cádiz-, a través de su presidenta, Cristina Velasco y secretario, Jesús Fernández, se reunió ayer con Francisco Javier Vidal Pérez, vicepresidente segundo de la Diputación de Cádiz, con el fin de informar sobre la celebración del XXVII Congreso Nacional y XVIII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria, organizado por el Colegio y que arrancará en la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre de Jerez de la Frontera los días 21, 22 y 23 de octubre de 2022. De igual modo, dicha visita sirvió para hacer extensiva la invitación para la inauguración oficial del acto y con el que se espera contar con representación por parte de la institución provincial. 

El evento, que cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Historia de la Veterinaria, incluye un completo programa científico de excelencia amenizado por una guía paralela de actividades lúdicas para dar a conocer algunas de las excelencias turísticas y patrimoniales de la Provincia de Cádiz. Dicho programa se puede consultar en

www.congresohistoriaveterinariacadiz2022.es

Cristina Velasco, presidenta de Colvet Cádiz y del comité organizador del Congreso, especificó que la celebración del mismo en la provincia de Cádiz supone una oportunidad para establecer la relación de la misma con la profesión veterinaria “como veedora de Columela”, pensador y escritor de tratados agronómicos.

En lo relativo al programa, el comité organizador establece una serie de líneas de trabajo, Caballo y el Veterinario y el Atún, la Almadraba y la Seguridad Alimentaria con ponencias brillantes impartidas, por un lado, por José María Maestre, Catedrático de Filología Latina UCA, que hablará de la acción de Columela; por Eduardo Agüera, Catedrático Emérito de la UCO y que se participará en la Mesa relativa a los Caballos y, por otro, por Darío Bernal, Catedrático de la UCA y Coordinador General del Campus de Excelencia Internacional del Mar (Cei-mar) y que intervendrá en la Mesa de Almadraba. 

Entre las novedades de esta nueva edición del XXVII Congreso Nacional y XVIII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria, destaca la concesión de un premio a la mejor comunicación en formato póster, financiado por Colvet Cádiz y dotado de un montante de 300 euros en calidad de gratificación monetaria. 

Desde el comité de organización han querido mostrar su agradecimiento a las entidades colaboradoras “sin las cuales no hubiera sido posible el Congreso”. Igualmente, se muestran muy seguros de que la inscripción será alta por el alto interés del programa científico y el complemento que suponen las actividades lúdicas.

VER DOSSIER COMPLETO AQUÍ