Esta misiva está encaminada a la reflexión del dicho  “el saber no ocupa lugar”, aunque deberíamos entender que el saber leer no debe ocupar lugar jamás. Cuando se lee, se entiende y se interpreta, ... o se malinterpreta. Depende del destinatario y su visión de la vida. 

 

Diariamente, estamos sometidos a posibles interpretaciones. El lenguaje no verbal da pie a posibles interpretaciones. La sintaxis, que todos hemos superado en nuestros años de educación básica, nos permite la interpretación correcta del lenguaje. 

¡Ay, bendita sintaxis!

Veámoslo a través de un juego. Seguro que conocen el juego del eco. Una persona dice una frase y se la pasa sucesivamente a varias personas hasta llegar a la última,  que tiene que ser capaz de interpretarla tal cual…un claro ejemplo está en el programa de El Hormiguero,  y las risas están garantizadas. 

Comencemos el juego y vean el impacto del eco:  “Logroño”… “co**” (¿cómo?)…. “oño” (¿cómo?)…. “o” …

Otro ejemplo, y este titular inicial, publicado en nuestra Web ayer…

Colvet Cádiz aplaude a la Junta de Andalucía cualquier esfuerzo de ampliar información al consumidor sobre el trabajo realizado por los veterinarios de Salud Pública, en el ámbito de protección de la salud

Y el eco provocado, publicado en un medio… 

Los veterinarios piden a Andalucía seguir mejorando su transparencia en Salud Pública

Como vemos, el titular final qué poco tiene que ver con el inicial publicado en nuestra Web y recogido por este medio en su página Web en el día de ayer. 

Ahora bien, si una frase dice una cosa es una cosa, no una casa. Al igual que Logroño no es otra palabra que se les puede venir a la mente porque rime. La rima no es ciencia, no es disciplina, es arte, es el jugar con las palabras y así, queridos lectores de COLVET Cádiz, si ponemos una frase en una noticia, esta no puede ser interpretada de modo irrisorio. ¿Y saben por qué? Porque las palabras tienen valor, se quedan en el tiempo y no tienen otra interpretación si no se leen con otra intención maliciosa. 

Hoy día, existen titulares qu se tiñen de  amarillismo y a “dame un clic por favor”. Creemos que no todo vale y cuando se habla de nuestra profesión, de un Colegio que pone en valor el papel del veterinario de salud pública y de las administraciones que difunden su labor, no se puede sacar del tiesto y sacar titulares sin sentido. No hay más, y creemos que no se puede confundir al lector porque somos veterinarios y nos debemos a nuestra profesión y a la defensa de la salud, con el apoyo de todos. 

Ya lo dijo Francis Bacon, escritor y filósofo: "La lectura hace al hombre completo; la conversación lo hace ágil, el escribir lo hace preciso" y nuestro gran Cervantes: "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Por favor, leamos más, leamos lo  que está escrito tal cual, Sujeto, predicado…Si el sujeto y predicado dice que alabamos una labor de difusión de nuestra profesión, ¿por qué no sirve como titular? No, ¡hombre!, eso no lo compra nadie…no hay más, queridos lectores, y no mezclemos palabras para sacar un titular grandioso. El periodismo ya es grandioso de por sí.