Entrevistamos a Antonio Ruiz, veterinario y pregonero de la Temporada Taurina de El Puerto de Santa María y conocemos su visión de la ganadería y el toro de lidia, desde el punto de vista de la veterinaria clínica de vacuno.
¿Qué significa para usted la ganadería?
Bueno la ganadería ha sido mi vida, pues gran parte de mis años de profesión los he dedicado a trabajar como veterinario clínico de vacuno.
Y como hemos visto en estos últimos años la ganadería en general y los ganaderos han ocupado un lugar crucial para que la sociedad a pesar de las dificultades siguiera adelante.
A ver si de una vez por todas se reconoce el lugar que merecen y que los precios de sus productos vayan acorde con el sacrificio que supone esta profesión que ocupan las 24 horas del día los 365 días del año.
¿Qué es la ganadería de lidia?
La Raza de lidia es el patrimonio genético mas importante de todas las razas de vacuno del mundo, no hay nada parecido, para que veamos la importancia que tiene.
Por eso si desapareciera, se perdería una joya genética imposible de recuperar.
¿Cómo es la ganadería de lidia de hoy día?
Bueno pues le toro bravo, al igual que las demás razas de vacuno, ha ido evolucionando a través de la selección, la alimentación, la sanidad, y el manejo hacia la Excelencia. Gracias a los avances científicos, nunca antes ha estado en el lugar que hoy ocupa ni ha gozado de mejor salud en todos los aspectos, y de eso tienen mucha "culpa" los veterinarios.
¿Hacia dónde vamos? (Evolución)
Pues en cuanto a lo que es la Raza de Lidia iremos a mejor, por lo que antes he comentado. Se seguirá mejorando la raza.
Cosa distinta es la humanización de los animales y los detractores de la Tauromaquia que están surgiendo en los últimos años, que son los detractores de la misma Raza de Lidia pues si no existiera la tauromaquia el toro de lidia desaparecería, o sería un animal de zoológico, pues el toro de lidia es un animal que su única producción es la bravura, seleccionado además para morir luchando hasta el final en una plaza de toros. Esto es así.
Yo invito a los antitaurinos que antes de opinar se informen, y sobre todo que visiten al toro en el campo, y verán que es cuidado, mimado y casi adorado desde que nace hasta que va a una plaza de toros con 4 o 5 años, aunque tenga que morir en una Plaza de toros. Que vayan y vean los sacrificios religiosos en un matadero, y que ellos mismos elijan
¿Cuáles son los mejores toros de lidia?
Bueno aquel que muestra su bravura hasta el final en todas sus expresiones en una Plaza de Toros.
Hay mucha variedad de ganaderías y encastes en España con comportamientos también muy distintos. El mejor aficionado es el que mas toros le caben en la cabeza
¿Cuáles son los números económicos que mueve el sector?
Bueno yo no soy economista y ahora mismo no tengo las cifras en la mano, pero si le digo que todavía hoy sigue siendo el segundo espectáculo de masas en España después del futbol.
Por ejemplo comparado con el cine genera 20 veces más impuestos que este, y en número de espectadores no tiene nada que ver , hasta unas ifras que te asombrarían
Genera unos 30.000 puestos de trabajos directos y más de 150.000 indirectos, y además las subvenciones que recibe del gobierno son solo 30.000 euros anuales, una cantidad despreciable e insultante comparada con espectáculos que no generan ni una decima parte del valor económico que generan los toros
¿Qué supone la ganadería de lidia para la provincia de Cádiz?
Cádiz es la madre del 80 por ciento de las ganaderías de España. De esta provincia han surgido infinidad de ganaderías bravas de España y América, pero hoy este sector, como el ganadero en general, es totalmente deficitario. En la mayoría de los casos subsisten por puro romanticismo o porque los titulares de las explotaciones tienen otro tipo de ingresos.
El veterinario del toro de lidia, ¿Qué funciones desempeña en su día a día? ¿cómo repercute su papel en la sociedad?
Como he dicho antes los veterinarios tienen mucho que ver en la buena salud de las explotaciones.
Los ganaderos de bravo no han dejado entrar a los veterinarios en sus explotaciones hasta hace unas décadas. Hoy somos imprescindibles
Le pongo un par de ejemplos nunca antes la incidencia de tuberculosis o brucelosis en la ganadería de lidia ha estado tan baja.
En la década de los 80 recordaras que hubo un problema de caídas alarmante en la ganadería, lo que convertía al espectáculo taurino en un desastre, pues a raíz de este problema los ganaderos empezaron a abrir las puertas de sus dehesas a los veterinarios, y lo resolvimos a base de un cambio drástico en la alimentación, en la sanidad y en el manejo.
Esto ha sido un logro de los veterinarios
Luego estamos los veterinarios de Plaza de toros que entre nuestras funciones están la utilidad para la lidia de los toros, el trapio que deben tener los toros dependiendo de la categoría de la Plaza, la detección del fraude y la inspección de las canales destinadas a consumo humano, entre otras
9. Es pregonero de la temporada taurina de El Puerto ¿Qué supone para usted este acto?
Es un acto muy ilusionante, porque además es el primero que organiza el Ayuntamiento de El Puerto
He sido ya pregonero de otras Ferias Taurinas, pero este es el que más me ilusiona de todos pues esta es "Mi Plaza" en ella llevo 32 años, y en Ella he vivido momentos complicados y poco gratos por mis funciones en los reconocimientos de las corridas que no siempre han sido gratos, pero en Ella he vivido también momentos de indescriptible belleza, anécdotas maravillosas, he conocido a personajes que jamás imagine conocer, desde nuestro Rey hasta "Paquiqui" el arenero y he hecho un montón de amigos de los que me siento muy orgulloso.
Además, contare con un presentador de lujo, mi amigo el Maestro Juan José Padilla.
Estoy muy agradecido, por mi nombramiento, y estoy seguro de que lo disfrutaré mucho.
Foto: Mundotoro.