Contará con cinco líneas disciplinares y se priorizará el formato ‘on-line’ sin perder de vista las sesiones prácticas de calidad y presenciales. El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz -Colvet Cádiz- presenta su Plan de Formación 2021, un ambicioso y completo documento que perfila una rica y variada oferta formativa cuyo principal es objetivo es colocar en el centro de la misma al colegiado, o sea, dar respuesta y adaptación a las necesidades y exigencias profesionales de los veterinarios gaditanos.
Del nuevo Plan de Formación 2021 de Colvet Cádiz puede destacarse su estructuración en cinco líneas disciplinares, todo de acuerdo a las sugerencias que los colegiados realizaron a la Junta de Gobierno al terminar el último ejercicio 2020. Estas son las cinco líneas formativas del Plan 2021:
En este sentido, la Junta de Gobierno de Colvet Cádiz remarca que este marco estratégico de formación nace con la ambición de toda una legislatura, no sólo de un año. Se trata de un nuevo sistema de formación que mediante la programación anual la entidad espera que los colegiados puedan aprovecharlo con la misma ilusión con la que la ha sido configurado, de este modo, se hace un llamamiento a la participación y aportación, para completar todo aquello que los colegiados echen en falta y el Plan siga mejorando año tras año.
Los Veterinarios de Cádiz priorizan en su nuevo Plan de Formación el formato ‘on-line’, algo que viene impuesto por la situación derivada de la crisis sanitaria del Covid-19, no obstante, la institución no renuncia ni a las sesiones prácticas de calidad ni al formato presencial, sobre todo en la medida en que la pandemia comience a remitir con la evolución de las vacunaciones.
Bonificación
La Junta de Gobierno de Colvet Cádiz ha acordado la creación de de un sistema de bonificación equitativo para todos los colegiados. Conscientes de la necesidad de seguir desarrollando herramientas para fomentar la formación continua, mediante este nuevo sistema cada colegiado dispondrá de una bonificación de descuento en formación de un máximo de 100 euros por año, que podrán utilizar en todo para el Plan 2021 completo.
Dicho bono de formación se ampliará hasta un total de 300 euros si el colegiado completa la formación que Colvet Cádiz organizará cada año como primer actividad docente y que es considerada de Gran Interés para la profesión. Para 2021, la formación de considerada como tal será sobre responsabilidad profesional y deontológica en la profesión veterinaria.
Con esta medida Colvet Cádiz pretende facilitar a sus colegiados el acceso gratuito, pero a la vez con responsabilidad y equidad, a los cursos que se organicen y con ello, a su vez, poner en valor estas actividades de formación. Es un nuevo sistema que la entidad espera que los colegiados puedan aprovechar para seguir mejorando sus conocimientos
Por tanto, el nuevo colegiado podrá optar con un descuento del 50 por ciento y con un máximo de 300 euros por colegiado y año (no acumulable) a todas las actividades formativas que organice cualquier Colegio de Veterinarios de España además del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios y el Consejo General de Colegios Veterinarios de España. También se incluirán actividades formativas organizadas por universidades españolas y actividades formativas organizadas por otras entidades públicas; ya sean cursos presenciales, ‘on-line’ o tele-seminarios.
En este sentido, Colvet Cádiz ha suscrito acuerdos de colaboración con diferentes colegios provinciales y entidades que entendemos benefician el abanico formativo de nuestros colegiados.
El Plan de Formación 2021, en detalle
Formación para Clínicas Veterinarias de Pequeños Animales. Consciente de la importancia que tiene dentro de la profesión el veterinario clínico de pequeños animales. Con mucha ilusión Colvet Cádiz ha configurado una formación continuada desarrollada en torno a tres ejes bien diferenciados:
Se trata de una formación ‘on-line’ de 10 sesiones de, aproximadamente, dos horas cada una. Inicialmente se espera que se desarrollen los sábados por la mañana, ya que se trata de la franja horaria que menos interfiere en los horarios habituales de dichas clínicas y en la conciliación de la vida personal de sus profesionales.
Formación para Veterinarios de Équidos. El sector equino es un sector muy diferenciado tanto de la ganadería como de las clínicas de pequeños animales. En él se realiza una práctica veterinaria que requiere un alto grado de conocimiento de las patologías propias del caballo. Conscientes de las dificultades que entraña la identificación y registro de équidos, así como la gestión de pasaportes, movimientos, exportaciones o compraventas, es una actividad que requiere un abordaje reflexivo basado en la formación continua que permita un estrecho contacto entre las administraciones y los profesionales identificadores.
Tampoco se debe olvidar los caballos de pura raza, incluidos en el catálogo oficial de razas autóctonas, como el PRE, el caballo de deporte español, el hispanoárabe o el angloárabe. Los conocimientos en zootécnia y mejora genética para los controles de rendimientos se está transformando en una herramienta esencial para la reproducción equina y el veterinario debe estar inmerso en este cambio dentro de la profunda evolución que está sufriendo. Así pues, esta formación constará del siguiente temario:
El seguro para su animal de compañía. Recomendado por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios.